Abril 4, 2020
¿Eres trabajador H-2A? Esto es lo que debes saber sobre tu derecho a la salud y seguridad laboral

Estamos viviendo en tiempos de gran incertidumbre y sabemos que las y los trabajadores migrantes enfrentan temores sobre su salud y seguridad.
Existen algunos requisitos de salud que los empleadores deben cumplir durante las temporadas de trabajo, incluyendo referente a infecciones contagiosas
Derecho General de un Trabajo Seguro
De acuerdo a la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), los empleadores tienen el deber de proporcionar a cada trabajador "empleo y un lugar de empleo que esté libre de riesgos reconocidos, es decir, aquellos que causan o pueden causar la muerte o daños físicos graves.” Muchas normas de OSHA también requieren que los empleadores provean equipo de seguridad adecuado para proteger a sus empleados de riesgos conocidos en el trabajo.
Normas de Seguridad para las Viviendas Agrícolas
Bajo OSHA, existen ciertas reglas de seguridad para la vivienda agrícola:
Espacio para vivienda: El empleador deberá proveer a las y los trabajadores de una habitación para dormir, asegurando un espacio mínimo de 50 pies cuadrados.
Espacio para cocina: También debe asegurar instalaciones higiénicas para almacenar y preparar alimentos.
Espacio entre camas: La distancia requerida entre camas es de 36 pulgadas (aproximadamente 1 metro). Agua: Se debe de proporcionar un suministro conveniente de agua potable para beber, cocinar, bañarse y lavar la ropa. Además, en las viviendas tiene que haber agua caliente.
Baño: Los retretes y cuartos de baño deberán encontrarse en condiciones sanitarias, con ducha y papel higiénico. El empleador debe asegurar que se limpien diariamente.
En la cocina de vivienda: No se permite que aquellas personas que padecen alguna enfermedad contagiosa trabajen en la preparación u otro manejo de alimentos.
Primeros auxilios: En todos los campos de trabajo se deberá contar con instalaciones de primeros auxilios, para el tratamiento en caso de lesiones y otras emergencias. Dichas instalaciones estarán a cargo de una persona capacitada para administrar primeros auxilios.
Alertas de enfermedad contagiosa: Será deber del supervisor del campo agrícola o lugar de trabajo, informar de inmediato al oficial de salud local, el nombre y la dirección de cualquier persona trabajadora que se sepa o se sospeche que tiene una enfermedad contagiosa.
¿Qué hacer si creo que estoy en peligro por el COVID-19?
Si crees que tu situación laboral o de vivienda te pone en riesgo para la infección por el coronavirus/COVID-19 u otroa enferemdad contagiosa, puedes tomar alguna de las siguientes acciones:
Registrar una denuncia con OSHA. OSHA es la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, la agencia federal encargada de temas de salud en el trabajo. Acepta quejas anónimas. Puedes archivar una queja en línea aquí, o llamar al 1-800-321-6742 (desde EEUU).
Llamar al Centro de los Derechos del Migrante al 667 217 5738 (desde EEUU) o 55 9661 6771 (desde México). El CDM te ofrece asesoría legal gratuita sobre temas laborales en los Estados Unidos.
Este blog no es un consejo legal, sino información general. Todo caso es distinto y depende de tu situación particular. Es recomendable siempre consultar tu situación con una persona abogada.