Febrero 23, 2024
¿Buscas migrar a los Estados Unidos con visa de trabajo? Conoce las visas más comunes para trabajar en los Estados Unidos.
![](https://contratados.org/sites/contratados.org/files/styles/large/public/field/image/plantillas_blogs_2023_1600_x_900_px_1.png?itok=0gCUvgM3)
Algunas visas son permisos de trabajo que otorga el gobierno de los Estados Unidos a los empleadores para satisfacer la necesidad de mano de obra en las empresas o compañías que así lo requieran. Existen varios tipos de visas de trabajo, pero en estas líneas hablaremos de las visas de trabajo temporal H-2, que son las más comunes:
Visa H-2A: Exclusiva para trabajo en siembra y cosecha de frutas y verduras en los Estados Unidos. No hay un número o límite de visas que se procesan al año, esto depende de las compañías en los EEUU y la cantidad de visas que necesitan y solicitan.
Visa H-2B: Es para trabajo variado, NO agrícola como; construcción, hotelería, restaurante, jardinería, plantación de pinos navideños, aplicación de químicos y procesamiento de proteína en las plantas de carne de pollo, res y cerdo. El gobierno sólo permite el procesamiento de 66 mil visas H-2B al año.
Las visas de trabajo temporal H-2 son las más comunes debido a sus características:
1) No son transferibles; sólo puedes trabajar con el empleador que te patrocina y que figura en tu visa.
2) Son visas temporales; con vigencia NO mayor a 11 meses
3) Son asignadas para trabajo no especializado, es decir; no necesitas comprobar un nivel de escolaridad para aplicar u obtener una.
Para tener una de éstas visas es necesario tener una oferta de trabajo por parte de un empleador o empresa autorizada por el gobierno de los Estados Unidos. Es indispensable contar con el pasaporte vigente al momento de llenar la solicitud DS-160 (solicitud de visa). Las visas H-2 tienen algunas garantías y derechos con los que cuenta la persona que trabaja con ellas, es importante conocer los derechos y garantías de cada una ya que varían. Para conocer más información, da clic a derechos y garantías trabajando con visas H-2A y H-2B.
Evita el fraude, no pagues a nadie que te ofrezca tramitar una visa de trabajo, antes verifica toda la información y asegúrate de que la oferta de trabajo sea real. Conoce más detalles sobre el proceso y los gastos que quizá debas cubrir al solicitar una visa dando clic aquí.
¿Tienes una pregunta sobre una situación laboral en los EEUU? Te invitamos a dejar tus dudas y preguntas desde SOL, o bien, comunícate directamente al Centro de los Derechos del Migrante, Inc. (CDM), marcando a los siguientes números de teléfono, de lunes a viernes entre 9:00 am-5:00 pm hora de la Ciudad de México:
● 55 9661 6771 (llamada gratuita desde México)
● 667 217 5738. (llamada gratuita desde EEUU)
● 953.554.0517 (para ser atendido en mixteco o en español)
Estamos en Youtube y Facebook, visítanos y únete a la lucha.