Verifica

¿Estás buscando ayuda para averiguar si la oferta que tienes es real? ¡Este es el lugar correcto! En esta sección encontrarás información que te ayudará a saber si la oferta que tienes es confiable o no.

Primero:

Te sugerimos no pagar ni entregar documentos de identidad personal (pasaporte, credencial de elector, acta de nacimiento, entre otras), ya que si resulta ser una oferta falsa, pierdes tu dinero y tus documentos de identidad.

Segundo:

Solicita información y detalles de la oferta del empleo a la persona que te está contratando, por ejemplo: ¿Cuál es el nombre de la empresa que me estará empleando? ¿En qué estado o ciudad se encuentra este empleador? ¿Qué tipo de trabajo y qué tipo de visa me ofrece? ¿Cuándo empieza el trabajo y cuándo termina? ¿Cuál será mi salario por hora y cuántas horas de trabajo me promete por semana?

Tercero:

Con la información de tu oferta, comunícate con el consulado de los Estados Unidos en Monterrey lo más pronto posible, para averiguar si la oferta es real o no. Para contactar al consulado, puedes hablar por teléfono al número 800 108 4724, enviar un mensaje de WhatsApp al número 8180109508 o, si prefieres, enviar un correo electrónico a la dirección: [email protected].

¡EVITA EL FRAUDE! Antes de pagar el derecho a visa, toma en cuenta la siguiente información: El Consulado NO envía cartas de aceptación a las y los solicitantes para informar que son aptos para la visa. Para saber si una oferta es real o no comunicate con el Consulado, por llamada telefónica marcando al 800 108 4724, por mensaje por WhatsApp escribe al 818010 9508 y/o envía un correo electrónico a visasmtr@state.gov.

Mientras tanto:

IDENTIFICA las señales de alerta que te podrían indicar que una oferta de trabajo no es real:

  • Te piden pagar derecho a visa ($205 dólares) a una cuenta bancaria personal o en tiendas de conveniencia, como OXXO, COPPEL, Banco Azteca u otras, antes de darte información completa sobre la oferta de trabajo.

  • Te piden un pago por “servicios” a una cuenta personal o en tiendas de conveniencia, como OXXO, COPPEL, Banco Azteca u otros, antes de darte información completa sobre la oferta de trabajo.

  • Te presionan con fechas límite para pagar, bajo la advertencia de “quedar fuera del contrato”.

  • Te proponen tramitar tu pasaporte, si no lo tienes.

  • Te ofrecen beneficios extraordinarios a las visas H2, como proveerte comida, bonos, etc.

  • Te dicen que tienen varias empresas queriendo contratarte para diferentes tipos de puestos y actividades, pero no te dan información específica y completa de una sola oferta.

  • Recibes un correo o mensaje de WhatsApp que supuestamente envía el consulado o alguna autoridad del gobierno de los Estados Unidos, diciendo que eres una persona apta para solicitar una visa.

  • Te piden pagos por un seguro para que no abandones el trabajo al llegar a los Estados Unidos

  • Te piden pagos por estudios médicos o biométricos.

  • Te ofrecen una “visa libre”, es decir, sin empleador, o con vigencia mayor a 11 meses.

  • Te piden firmar un contrato con el empleador o con la agencia de reclutamiento para que continúes el trámite.

  • Te dicen que un agente consular de los Estados Unidos se va a comunicar contigo o te va a visitar en tu casa.

  • Dan respuestas vagas a tus preguntas e inquietudes.

  • Te cambian constantemente las fechas de salida.

Otros sitios de interés:

Si buscas empleo, te sugerimos visitar el Portal Migrante, una bolsa de trabajo con ofertas para visas H-2 de trabajo temporal donde podrás encontrar la información de contacto de las empresas y comunicarte de manera directa con el empleador. Te sugerimos verificar siempre, antes de avanzar en cualquier trámite que involucre enviar dinero o información personal.

¿Tuviste una experiencia de fraude? visita www.Contratados.org, entra a la sección de reseñas para dejar tu comentario sobre empleadores, reclutadores y agencias de reclutamiento..

Para aprender más sobre tus derechos laborales y garantias como persona trabajadora con visa H-2 en los Estados Unidos, te invitamos a leer nuestro blog "Derechos y garantías trabajando con visa H-2A y H-2B"

Te invitamos a seguir nuestra página de Facebook donde puedes seguir aprendiendo con nosotrxs sobre temas que afectan a las personas trabajadoras migrantes. Además, te invitamos a leer nuestro blog con información amplia sobre el proceso y las señales de alerta de fraude.

Si te ofrecieron una visa o un trabajo para Canadá, te presentamos las siguientes herramientas y blog para verificar y las señales de alerta que te pueden ayudar a salvar tu dinero y tu tiempo.