Últimas noticias

¿Trabajas o trabajaste con visa H-2B en las FERIAS o juegos mecánicos en Estados Unidos? Te estamos buscando

Cada año, miles de personas viajan a Estados Unidos para emplearse con una visa de trabajo temporal H-2B. 

Esta categoría de visas es actualmente utilizada por empleadores estadounidenses de ferias, juegos mecánicos o carnaval itinerante, entre otras actividades, para llevar a personas trabajadoras de otros países a realizar diferentes tareas relacionadas a la instalación y servicio del espacio de entretenimiento, por ejemplo: vender boletos de entrada a los eventos, vender, servir o preparar comida en los carritos ambulantes, operar los juegos mecánicos, armar y desarmar los juegos o las instalaciones, limpiar y ordenar el lugar. Este tipo de trabajo implica largas jornadas antes, durante y después de cada evento, pero las personas trabajadoras migrantes muchas veces reciben un salario mínimo y viven en condiciones muy precarias. Sin embargo, la mayoría de las personas no se quejan por desconocimiento de sus derechos laborales y por temor a represalias ilegales, incluyendo el temor de que le quiten su lugar para la siguiente temporada por haber solicitado mejores condiciones laborales. 

En estas líneas te compartiremos algunos de los derechos y garantías con los que cuentan las personas que trabajan con visa H-2B actualmente. 

Algunos derechos y garantías más importantes que podrías tener son:

  • Derecho a recibir un contrato en tu idioma antes de comenzar el empleo, en que se detallen tus garantías, beneficios y condiciones de trabajo. 

  • Derecho a recibir el salario prometido por cada hora de trabajo. 

  • Derecho a recibir pago de horas extras “overtime”, el sueldo a tiempo y medio después de 40 horas trabajadas por semana. 

  • Derecho a recibir reembolso por los gastos incurridos para tu viaje de tu comunidad al lugar de trabajo en los Estados Unidos 

  • Derecho a la garantía de 3/4s partes, que protege a las personas trabajadoras migrantes en caso de que el empleador no ofrezca las horas prometidas en el contrato.

  • No discriminación: derecho a no experimentar un trato distinto en el trabajo o en el reclutamiento debido a nuestro sexo, orientación sexual, género, raza, país de origen o edad mayor de 40 años.

  • Derecho a defender tus derechos sin temor a represalias. Conoce más sobre tus derechos laborales trabajando con visa H-2 aquí.

¿Te interesa conocer y mantenerte actualizada/o con lo que está pasando con las personas que trabajan en las ferias en Estados Unidos? 

Envía un mensaje vía WhatsApp al +52 953 106 2665 con la frase “Quiero saber más sobre mis derechos trabajando en las ferias en Estados Unidos”.

Somos el Centro de los Derechos del Migrante, Inc., una organización civil binacional que defiende los derechos y alza la voz de la persona trabajadora migrante abogando por derechos y condiciones laborales justas para todos y todas. 

Todos nuestros servicios son gratuitos y confidenciales.

Estamos en Youtube y Facebook, visítanos y únete a la lucha.